lunes, 28 de junio de 2010

La disgrafía


La disgrafía, es un trastorno de la escritura que afecta a la forma o al significado y es de tipo funcional. Se presenta en niños/as con una capacidad intelectual normal, con una adecuada estimulación ambiental y sin padecer trastornos neurológicos, sensoriales, motrices o afectivos intensos. Para que un niño/a se le defina como disgráfico, requiere tener una inteligencia “normal”, con ausencia de trastornos graves y una adecuada estimulación cultural y pedagógica. Por otro lado, si la disgrafía ocurrió antes o después de adquirir la capacidad escritora se clasifican en disgrafía evolutiva (antes de adquirirla) y disgrafía adquirida (se pierde la capacidad escritora después de haberla adquirido).

Tal como ocurre con las dislexias, existen varios tipos de disgrafías, dependiendo del módulo que se encuentre dañado.

Diferentes tipos de disgrafías

Diferencia entre disgrafías centrales y disgrafía periféricas;

Disgrafías centrales:

Disgrafía superficial; existe una dificultad para escribir palabras irregulares, errores ortoráficos y una buena escritura de pseudopalabras.

Disgrafía fonológica; aparece una dificultad para escribir pseudopalabras, errores derivativos y lexicalizaciones.

Disgrafía de acceso semántico; el niño/a, puede escribir tanto las palabras irregulares como las pseudopalabras. No comprende el significado de las palabras que escribe.

Disgrafía profunda; incapacidad para escribir pseudopalabras. Cometen errores semánticos en la escritura. Hay una mayor dificultad para escribir palabras funcionales que palabras de contenido. Mayor dificultad para escribir palabras abstractas que concretas.

Disgrafías periféricas: Ocurren cuando la lesión afecta a los estadios posteriores al nivel del grafema. La lesión se puede encontrar a nivel de los alógrafos o puede que los pacientes pierdan los programas motores que controlan la formación de las letras (disgrafía apráxica). También pueden ocurrir problemas de escritura por dificultades perceptivas (disgrafía aferente).

Diferenicas entre disgrafia primaria y disgrafia secundaria;

Disgrafía primaria; cuando el trastorno más importante que presenta el niño es la letra defectuosa con presencia de causas de tipo funcional o madurativas.

La disgrafía secundaria; es aquella que está condicionada por un componente caracterial, pedagógico, neurológico o sensorial. Un ejemplo fecuente de las desgrafías secundarias se da en el síndrome hipercinético o de hiperactividad. En estos casos la mala letra se ve condicionada por factores psicomotores alterados en estos niños, así como por factores como la impulsividad, trastornos de atención, trastornos del esquema corporal...

La intervención en este tipo de trastornos va a diferir dependiendo del tipo de disgrafía que presente el niño/a, por lo que es fundamental realizar una correcta evaluación.

Diferencia entre disgrafía motriz y disgrafía específica


Disgrafía motriz;Se trata de trastornos psicomotores. El niño disgrafico motor comprende la relación entre sonidos los escuchados, y que el mismo pronuncia perfectamente, y la representación grafica de estos sonidos, pero encuentra dificultades en la escritura como consecuencia de una motricidad deficiente. Se manifiesta en lentitud, movimientos gráficos disociados, signos gráficos indiferenciados, manejo incorrecto del lápiz y postura inadecuada al escribir


Disgrafía específica; La dificultad para reproducir las letras o palabras no responden a un trastorno exclusivamente motor, sino a la mala percepción de las formas, a la desorientación espacial y temporal, a los trastornos de ritmo, etc., compromete a toda la motricidad fina.


Los niños que padecen esta disgrafía pueden presentar:


Rigidez de la escritura: Con tensión en el control de la misma.


Grafismo suelto: Con escritura irregular pero con pocos errores motores


Impulsividad: Escritura poco controlada, letras difusas, deficiente

organización de la pagina


Inhabilidad: Escritura torpe, la copia de palabras plantea grandes dificultades


Lentitud y meticulosidad: Escritura muy regular, pero lenta, se afana por la

precisión y el control.

Dos tipos fundamentales de Trastornos de la escritura

Disortografía: El niño tiene serias dificultades a la hora de respetar la estructuración gramatical del lenguaje, es decir, en sus escritos se observan faltas de ortografía en palabras que son familiares, omisiones o cambios en artículos y acentos. En los casos más graves pueden aparecer omisiones de silabas completas, cambios de letras o confusión entre ellas. Estas alteraciones suelen estar asociadas a problemas de dislexia.

Disgrafía: En el caso de la disgrafía, los textos escritos que realiza el niño/a pueden resultar indescifrables. El niño con disgrafía suele adoptar posturas poco convencionales para la escritura, la sujeción del bolígrafo no la realiza de forma correcta y falla en la velocidad y presión de la escritura. Además, su letra puede ser excesivamente grande o pequeña, el espaciado entre palabras y letras puede ser demasiado pronunciado o demasiado apiñado y normalmente se detectan enlaces erróneos entre palabras.

En definitiva este tipo de trastornos no se puede explicar por una baja capacidad intelectual, ni por una lesión o trastorno neurológico. Tampoco se considera que un niño/a tenga un Trastorno de escritura cuando las dificultades para realizar un texto escrito se deban a una falta de escolarización. Dado que hablamos de un déficit en el aprendizaje escolar de la escritura y debido al curso académico en el que los niños suelen haber adquirido ya un adecuado aprendizaje de esta habilidad, los Trastornos de la Escritura, no suelen diagnosticarse antes de los 7 años.


¿Qué aspectos hay que tener en cuenta para detectar dificultades en la escritura?


Para detectar dificultades en la escritura se debe tener en cuenta los siguientes aspectos:


El trazado, la forma, la legibilidad, la fluidez y el significado.

La difiultad en la escritura se puede empezar a diagnosticar a partir de los 6-7 años.

Se puede hablar de una “pre-disgrafía” o de niño en riesgo a partir de los 4-5 años.


En el niño/a es improtante observar;

  • Calidad del trazo: muy fuerte o muy débil.

  • Espacios inapropiados entre las letras, palabras o en la ubicación en la hoja

    (ej. empieza siempre dejando un espacio amplio luego del margen).

  • Dificultad para mantenerse en el renglón.

  • Letras desorganizadas o con el diagrama incorrecto.



Es importante valorar la dificultad en la presión, saber si el alumno/a esta haciendo un desarrollo normal, es decir, la presión será normal cuando los niños/as de;

1a 1.5 años: prensión palmar ejerciendo la fuerza desde el hombro

2 a 3 años: prensión con la fuerza puesta en la muñeca, tipo pincel

3 a 4 años: prensión estática con la fuerza puesta en 4 dedos

4 a 6 años: prensión con la fuerza puesta en la pinza digital o trípode dinámico

Existen dos tipos de prensión importantes para la escritura:

1- Presión sobre lápiz, se determina por la forma de toma del lápiz. La misma debe ser en pinza, con la presión puesta en los dedos pulgar e índice y con soporte en el dedo mayor. Un niño torpe generalmente utiliza mal la fuerza y no desarrolla destreza digital. Por ello toma el lápiz en forma incorrecta realizando la presión con una zona incorrecta (palma, 4 dedos). Ello genera cansancio y por ello se ve afectada la fluidez en la escritura.

2- Presión sobre el papel, se determina por la posición de la mano que no escribe. La misma debería funcionar de soporte de la hoja a fin de obtener un mayor dominio de la coordinación visomotriz, sostener la hoja y disminuir la presión de la mano que escribe. El niño con dificultades generalmente deja la mano en sus faldas, o la ubica debajo de la mesa o la utiliza para tocar cosas. Ello le hace perder el control sobre lo que escribe y sobre la prolijidad-legibilidad. Es lo mismo que intentar escribir sobre un autobús: se delega el control de la legibilidad a los semáforos..

Ambas prensiones son importantes para el logro de una escritura eficiente.

Cómo mejorar la disgrafía


El tratamiento de la disgrafía abarca las diferentes áreas:


1.- Psicomotricidad global Psicomotricidad fina: La ejercitación psicomotora implica

enseñar al niño cuales son las posiciones adecuadas.


a) Sentarse bien, apoyando la espalda en el respaldo de la silla.

b) No acercar mucho la cabeza a la hoja.

c) Acercar la silla a la mesa.

d) Colocar el respaldo de la silla paralelo a la mesa.

e) No mover el papel continuamente, porque los renglones saldrán torcidos.

f) No poner los dedos muy separados de la punta del lápiz, si no este baila y el niño no controla la escritura.

g) Si se acerca mucho los dedos a la punta del lápiz, no se ve lo que se escribe y los dedos se fatigan.

h) Colocar los dedos sobre el lápiz a una distancia aproximada de 2 a 3 cm de la hoja

i) Si el niño escribe con la mano derecha, puede inclinar ligeramente el papel hacia la izquierda.

j) Si el niño escribe con la mano izquierda, puede inclinar el papel ligeramente hacia la derecha.


2.- Percepción.- Las dificultades perceptivas (espaciales, temporales, visoperceptivas, atencionales, etc.) son causantes de muchos errores de escritura (fluidez, inclinación,orientación, etc.) se deberá trabajar la orientación rítmico temporal, atención, confusión figura-fondo, reproducción de modelo visuales.


3.- Visomotrocidad.- La coordinación visomotriz es fundamental para lograr una escritura satisfactoria. El objetivo de la rehabilitación visomotriz es mejorar los procesos óculomotrices que facilitarán el acto de escritura. Para la recuperación visomotriz se pueden realizar las siguientes actividades: perforado con punzón, recortado con tijera, rasgado con los dedos, ensartado, modelado con plastilina y rellenado o coloreado de modelos.


4.- Grafomotricidad.- La reeducación grafomotora tiene por finalidad educar y corregir la ejecución de los movimientos básicos que intervienen en la escritura, los ejercicios de reeducación consisten en estimular los movimientos básicos de las letras (rectilíneos,ondulados), así como tener en cuenta conceptos tales como: presión, frenado, fluidez, etc. Los ejercicio pueden ser: movimientos rectilíneos, movimientos de bucles y ondas, movimientos curvilíneos de tipo circular, grecas sobre papel pautado, completar simetría en papel pautado y repasar dibujos punteados.


5.- Grafoescritura.- Este punto de la reeducación pretende mejorar la ejecución de cada una de las gestalten que intervienen en la escritura, es decir de las letras del alfabeto. La ejercitación consiste en la caligrafía.


6.- Perfeccionamiento escritor.- la ejercitación consiste en mejorar la fluidez escritora,

corrigiendo los errores. Las actividades que se pueden realizar son: unión de letras y palabras, inclinación de letras y renglones, trabajar con cuadrículas luego realizar cualquier ejercicio de rehabilitación psicomotor. Se debe disponer de 10 minutos para la relajación.


Cuando hablamos de relajación nos referimos a tocar las yemas de los dedos con el dedo pulgar. Primero se hace despacio y luego a mayor velocidad. También se puede hacer con los ojos cerrados unir los dedos de ambas manos, pulgar con pulgar, índice con índice. Primero despacio y luego a mayor velocidad. También se puede hacer con los ojos cerrados, apretar los puños con fuerza, mantenerlos apretados, contando hasta diez y luegoabrirlos.


Las dificultades específicas se pueden clasificar en dos tipos de perfiles:

SABE COMO ESCRIBIR PERO TIENE DIFICULTAD

Dificultades de aprendizaje: el niño disléxico generalmente muestra dificultades en la lectura, en el manejo de la ortografía y en la legibilidad de la escritura. Las dificultades de escritura pueden presentarse de esta manera en un disléxico o presentar un cuadro comórbido, es decir, que se suma al de las dificultades de lectura.

NO SABE COMO ESCRIBIR

Dificultades visomotoras: este niño muestra dificultades severas en la organización espacial, en la legibilidad, en la planificación motriz y en la diagramación de las letras. Generalmente son niños torpes, que muestran descendida la figura humana, el armado de rompecabezas y la construcción con cubos.


DIAGNÓSTICO


El Diagnóstico dentro del aula consiste en precisar el grado de alteraciones y puntualizar el tipo y frecuencia del error grafico.

Para este procedimiento se necesitará corregir diariamente las producciones del niño, destacando las faltas para reeducar con la ejercitación adecuada. De forma individual, se realizarán pruebas tales como:

Dictados de letras, sílabas o palabras. Se dicta un trozo de dificultad acorde con el nivel escolar del niño. Lo más simple consiste en extraerlo del libro que habitualmente usa el niño, correspondiente al grado que cursa. Realizar el análisis de errores.

Prueba de escritura espontánea, destinada a niños que ya escriben. La consigna es; “escribe lo que te guste” o “lo que quieras”. Del texto se señalaran los errores cometidos, siguiendo la clasificación de errores frecuentes señalada en la etiología de esta patología.


Copia: de un trozo en letra de imprenta y de otro en cursiva, reproducir el texto tal cual ésta, y luego otros dos textos, uno en imprenta para pasar a la cursiva, y otro en cursiva para pasar a la imprenta. Aquí observamos si el niño/a es capaz de copiar sin cometer errores y omisiones; o bien si puede transformar la letra ( lo que implica un proceso de análisis y síntesis). Si el niño/a no logra copiar frases, se le pide que copie palabras, sílabas o letras.


TRATAMIENTO


El tratamiento de la disgrafía abarca una amplia gama de actividades que pueden ser creadas por el docente al tener el registro de errores que comete el niño/a.

Se recomienda llevar un cuadernillo o carpeta aparte de la del trabajo en aula, para facilitar la inclusión de nuevos ejercicios y la corrección minuciosa.


El tratamiento tiene por objetivo recuperar la coordinación global y manual y la adquisición del esquema corporal; rehabilitar la percepción y atención gráfica; estimular la coordinación visomotriz, mejorando el proceso óculo- motor; educar y corregir la ejecución de los movimientos básicos que intervienen en la escritura (rectilíneos, ondulados) así como tener en cuenta conceptos tales como: presión, frenado, fluidez, etc., mejorar la ejecución de cada una de las gestalten que intervienen en la escritura, es decir, de cada una de las letras; mejorar la fluidez escritora; corregir la postura del cuerpo, dedos, la mano yel brazo, y cuidar la posición del papel.


A la hora de trabajar con alumnos/as que presentan disgrafía es muy importante;


  • Respetar el ritmo de cada uno, ya que son niños/as que les cuesta y no pueden escribir a velocidad normal.

  • Ofrecer variedad de actividades para no desmotivarlos. Como, también proponer actividades amenas y entretenidas.

  • Hacer inmediatas las correcciones, de esta manera se evita que se repitan patrones incorrectos.

  • Evitar tareas largas, de esta manera evitamos que el alumno/a se fatigue.

  • A la hora de hacer trazos y letras debemos procurar que sean moldeadas, de esta manera el niño/a tiene la oportunidad de fiarse bien en los movimientos que efectuamos.

  • Motivar al alumno/a sobre la importancia de la buena letra.

  • Ir corrigiendo en todo momento las postura del cuerpo, la posición del brazo y la mano, así como la subjección incorrecta del material a emplear.

  • Valorar siempre lo que hace bien y reforzar en todo momento los éxitos que consigue.

  • Enseñarle los avances, comparándolos con los del principio, con la finalidad de reforzarlo y estimularlo a seguir avanzando.



No hay comentarios:

Publicar un comentario